Elige tu idioma

jueves, 14 de julio de 2016

Teoría del productor


  • La producción es simplemente la conversión de factores productivos en productos.​
  • La empresa es el agente de decisión que elige entre las combinaciones factores-producto de que dispone, aquella que maximiza su beneficio.​
  • Se trata de maximizar la función de beneficios teniendo en cuenta restricciones.​
  • La teoría de la producción analiza la forma en que el productor, combina varios insumos para producir una cantidad estipulada en una forma económicamente eficiente.}​

Teoría del consumidor


  • La teoría del consumidor analiza el comportamiento de los agentes económicos como consumidores, esta se basa en la preferencias y la restricción presupuestaria. ​
  • Considera que el individuo interactúa en el mercado para aumentar su bienestar, escogiendo alternativas de consumo teniendo en cuenta sus preferencias, que son externas a la teoría, es decir, se consideran como dadas. La utilidad es un concepto subjetivo que se refiere a una medida de la satisfacción que una persona obtiene al consumir un bien o servicio.​

Demanda


  • La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan adquirir en el mercado.​
  • La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en general tiene de un determinado producto o servicio puede estar influenciada por un gran número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no.
Factores:​
Hábitos, información del bien o servicio, poder de compra, el precio, bienes complementarios o sustitutos, entre otros.​

Oferta


  • La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado bajo unas determinadas condiciones.​
  • El precio es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un determinado bien en un mercado.​

Ley de la oferta y la demanda


El modelo de oferta y demanda describe cómo los precios varían como resultado de un equilibrio entre la disponibilidad del producto a cada precio (oferta) y los deseos de aquellos con poder adquisitivo en cada precio (demanda).

Las 4 leyes básicas son:​


  • Si la demanda aumenta y la oferta se mantiene sin cambios, habrá escasez del producto o servicios, lo que lleva a un precio de equilibrio más alto ya que los productores podrán subir el precio.​

Regla general de la partida doble

Existen reglas generales de la partida doble que tendrán que aplicarse para el registro de las operaciones financieras de la entidad, considerando que el cargo y abono representan aumentos y disminuciones que sufren las diferentes cuantas según al grupo al que pertenecen.​

La ecuación contable es como sigue:​


Activo = Pasivo + Capital

Partida doble

El autor de la teoría de la partida doble fue Fray Luca Pacioli, esta teoría establece que a todo cargo corresponde un abono en la misma proporción numérica.

Objetivos de la partida doble.
  • Registrar las operaciones en su doble dimensión, es decir identificar de donde provienen los recursos de la entidad, los cuales pueden ser propios o ajenos 
  • Registrar en que se invierten o utilizan. 

miércoles, 13 de julio de 2016

Los postulados básicos de las NIF


En el Boletín A-2 de las NIF se localizan los 8 postulados básicos de las mismas, los cuales son los conceptos teóricos fundamentales que relacionan medios y fines, es decir, normas particulares y objetivos de la información financiera.​
  • Sustancia económica: Este postulado obliga a la captación de la esencia económica en la delimitación y operación del sistema de información contable.
  • Entidad económica: Es la unidad identificable que realiza actividades económicas y está constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos).
  • Negocio en marcha: En este postulado se trata la existencia permanente de la entidad económica dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario.​

Apartados de las NIF

Las NIF se conforman de 4 grandes apartados:​
1.Normas de Información Financiera conceptuales o “Marco Conceptual”​. Establece los principios fundamentales que sirven de sustento para la elaboración de NIF particulares.​ 

2.Normas de Información Financiera Particulares o “NIF particulares”​
Las NIF particulares establecen las bases específicas de valuación, presentación y revelación de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, que son sujetos de reconocimiento contable en la información financiera.​ 

Normas de información financiera

Se refieren al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF, que regulan la información contenida en los estados financieros y sus notas, en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera.”​

Escuelas del pensamiento administrativo

El interés por el estudio de la administración ha creado una amplia gama de enfoques sobre la misma. Por lo que se han originado una serie de escuelas o teorías administrativas.
Escuela empírica.La experiencia es el factor fundamental que convierte a una persona de un buen administrador. Por lo tanto se estudia la administración a través del análisis de experiencias.​
Ernest Dale, autor del libro Los grandes organizadores, es reconocido como uno de los principales representantes de esta escuela.

Escuela científica.
Frederick W. Taylor, padre de esta escuela por la publicación de su obra Principios de la administración científica, donde fincó las primeras bases técnicas para la moderna administración. (fines del siglo XIX)​.

jueves, 7 de julio de 2016

Proceso administrativo


El proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos. 


Etapas del proceso administrativo

1.Planeación
La planeación analiza dónde estamos, establece dónde queremos ir, y señala qué vamos a hacer para llegar ahí y cómo lo vamos a hacer. Es fundamental para el éxito de toda empresa, no importa el tamaño, es una obligación anticiparse al futuro.
2.Organización.
Es el análisis y el agrupamiento de todas las actividades necesarias para alcanzar los objetivos de cualquier empresa.

Administración

  • La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de una organización de manera eficiente y eficaz.

Definiciones de las cuentas contables


  • ACTIVO.- Bienes y derechos de una empresa.

  • PASIVO.- Deudas y obligaciones a cargo de la empresa.

  • CAPITAL.- Aportaciones de los socios o accionistas, más la utilidad del o los ejercicios anteriores, más las reservas de capital, menos las pérdidas del o los ejercicios anteriores.

Macroecnonomía


Rama de la economía encarga de estudiar las variables económicas agregadas, es decir aquellas variables que se forman con otras variables.

Ejemplo: El PIB, PNB, tipo de cambio, balanza de pagos, desempleo, inflación, entre otros.

Microeconomía


Rama de la economía encargada de estudiar el comportamiento económico de las pequeñas unidades que son fundamentales en todo sociedad estas son: las empresas, individuos, hogares y los mercados. 

Concepto de economía


Ciencia que estudia la forma de producción,distribuir y como utilizar los bienes escasos.

Logística y canales de distribución


Forma en que la empresa controla el traslado de los productos a través de intermediarios hasta llevarlos al consumidor final.

Intermediarios.Organizaciones que hacen posible comercializar un producto en distintos puntos de venta. 

Ejemplo:

  • Mayorista
  • Minorista
  • Promotores

Relaciones públicas


Las relaciones públicas son acciones que consiste en construir buenas relaciones entre una organización y los públicos de los que depende su éxito o fracaso.

Objetivo. Es la creación de confianza en su entorno público para la empresa, se centra en la imagen publica de la entidad.

Promoción



La promoción es el conjunto de actividades que se utilizan para lograr objetivos como informar, persuadir o recordar al público acerca de los productos que se comercializan.

Objetivo. Dar a conocer al grupo de posibles compradores, la existencia del producto, inducir a comprar, mantener el nombre de la marca y el producto en la mente del consumidor.

Publicidad


La publicidad es una forma de comunicación que es pagada por un patrocinador ya sea una organización, empresa lucrativa y no lucrativa para informara, persuadir o recordar a los consumidores acerca de los productos o servicios con la finalidad de atraer posibles compradores.

Objetivo. Persuadir a los miembros de un mercado meta en particular e intentar informar a una audiencia acerca de los productos o servicios de una empresa.

miércoles, 6 de julio de 2016

Comunicación mercadologica



Factor que ocupa una empresa para difundir la información de los beneficios y características que tienen sus productos o servicios a los consumidores, generando participación en el mercado.

Elementos de la comunicación mercadologica:

Administración de ventas


Una empresa comercial debe contar con una administración de ventas ya que esta va a permitir el crecimiento de la misma, por contar con el personal adecuado para ofrecer e informar de los productos o servicios con la finalidad de que el producto así como la empresa tenga participación en el mercado.

Elementos de la administración de ventas.

  • Fuerza vendedora. Son aquellas personas que hacen posible que se lleve a cabo la venta, debe de estar capacitado para este puesto ya que esta consigue los ingresos de la empresa.
  • Herramientas. Elementos que ayuda a los vendedores para que se lleve acabo la venta. Ejemplo: catalogos, muestras, regalos, videos, etc.
  • Informes. Forma de dar a conocer las actividades y reportes de todos los vendedores con la finalidad de tener un control de los productos vendidos, de los clientes reales y potenciales para conocer las utilidades que tiene o que puede dar a la empresa.

Diseño y desarrollo del producto


Este etapa del proceso mercadologico consiste en fabricar un producto el cual tenga ciertas características  tales como son su tamaño, color, presentación, etc. Para posteriormente poderlo comercializar.


Proceso de diseño y desarrollo del producto

Investigación de mercado

Es el primer paso del procesos mercadologico y consiste en estudiar al mercado para conocer a nuestros consumidores, cuales son sus necesidades y con base a eso realizar un producto o servicio que cumpla con satisfacer estas.


Objetivos de la investigación de mercado.


  • Conocer las necesidades y gustos del mercado.
  • Conocer las oportunidades del mercado.
  • Ganar posicionamiento en el mercado.
  • Reconocimiento de la marca.
  • Identificar la competencia.
  • Buscar consumidores meta.
  • Disminuir riesgos de comercialización.

martes, 5 de julio de 2016

Proceso mercadológico


Es el proceso que realiza la empresa y consiste en analizar las oportunidades de la mercadotecnia, investigar, seleccionar mercados metas, diseñar estrategias, organizar y controlar los esfuerzos de la mercadotecnia.

Las etapas del proceso mercadológico son las siguientes:

  1. Investigación de mercado.
  2. Diseño y desarrollo del producto.
  3. Administración de ventas.
  4. Logística y canales de distribución.
  5. Comunicación mercadologica. 
  6. Consumidor.

Segmentos de mercado



Es el mercado que la empresa desea y decide captar.


Segmentación geográfica: Se refiere a la división del mercado en regiones de un país o del mundo.

Segmentación demográfica:Se relaciona con el comportamiento del consumidor en relación a su decisión de compra  ya que varia de acuerdo a la edad, sexo, nivel socio-económico y nivel educativo.

Características del mercado



Las características de mercado son importantes para la mercadotecnia porque permite que las empresas encuentren sus consumidores meta a través de distintas depuraciones como pueden ser la edad, el sexo, etc.

Características demográficas: Son factores que influyen en los compradores en relación a sus decisiones de compra, ya sea su edad, sexo, educación o la clase social.

Mercado



Conjunto de personas u organizaciones que participan en la compra y venta de los productos y/o servicios.

La oferta y la demanda es lo que mueve el mercado. La oferta es la cantidad de productos que ofrece una empresa y la demanda es la cantidad de productos que piden los consumidores.

Prospecto


Persona que cumple con las características para convertirse en un cliente.

Usuario


Persona que utiliza un servicio continuamente.

Consumidor



Es la persona física o moral que adquiere, utiliza o disfruta de un producto.

Cliente real


Es el cliente fiel, el que hace pedidos constantemente a la misma compañía  y no busca ninguna otra. 

Cliente potencial



Los clientes potenciales son personas, organizaciones o empresas que aún no han realizado compras a una cierta empresa pero estos ya son considerados como posibles clientes en el futuro porque tienen el perfil adecuado.

Cliente




Son todas aquellas personas que ya han tenido experiencias con el producto y que han tenido buenos resultados con ellos, haciendo que continúen comprando el producto.