Ensayo del libro de Alvin Toffler "El Shock del Futuro"
El Shock del
futuro nos hace referencia en como la sociedad ha sido sacudida por una ola de
cambios y que nos obligan a adaptarnos constantemente en estos y en un periodo
de tiempo muy corto. Puesto que los seres humanos no podemos vivir aislados de
la sociedad así que el individuo debe convertirse en un ser infinitamente más
adaptable. Las personas que más rechazan el cambio, son las personas mayores quienes
rechazan la acumulación de más situaciones generadoras de experiencias.
En
las últimas generaciones se han producido mayores cambios: de la agricultura, a
la industrialización y la sociedad de servicios.
Cabe
destacar que el cambio es desigual ya que existen sociedades que tienen alta
tecnología como son los países de primer mundo y otras que van atrasadas en el
avance tecnológico como es México. Las tecnologías son un hecho imparable y que
reporta importantes y variados beneficios a quienes las utilizan. Sin embargo
tienen efectos secundarios nocivos para nuestro sistema social y económico.
El shock del
futuro nos hace reflexionar que todas las organizaciones ponen en práctica
mucho más rápido las nuevas ideas que en tiempos pasados y tienen menos tiempo
para difundir estas ideas ya que toda organización desea mantener su posición
en el mercado y ser más competitivas.
Asimismo al existir
una nueva fuente de idea, las demás organizaciones realizan mejoras a esta ya
preexistente.
Otro aspecto
que es importante retomar es que con los avances tecnológicos, los productores realizan bienes que son
temporales ya que resulta más lógico construir productos para un plazo más
breve si la tecnología va cambiando y se le va a poder sustituir a este
rápidamente por uno mejor y que también es más barato sustituirlo que
repararlo.
Los
productos que no pueden ser desechables por el precio alto que tiene, los
construyen de manera que puedan hacerse los cambios necesarios. Como podemos
ver el ciclo de vida de un producto también se ve alterado.
Dentro de
las organizaciones, lo trabajadores también quieren cambiar constantemente de
posición y si ellos no observan que van creciendo profesionalmente y
personalmente dentro de la organización cambian de lugar de trabajo. El hombre
ya no es leal a la organización sino a su profesión.
Por esta
razón las organizaciones tienen continuas reorganizaciones en su interior,
constante generación y extinción de grupos de trabajo.
Las
organizaciones son incapaces de responder eficientemente a tales necesidades de
sus trabajadores, tales no han sido pensadas, por no ser previsibles. Por
esa razón existen los “task force” que
permite que la organización contrate al profesionista solo para un proyecto o
problema en particular.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario