Objetivos de la investigación de mercado.
- Conocer las necesidades y gustos del mercado.
- Conocer las oportunidades del mercado.
- Ganar posicionamiento en el mercado.
- Reconocimiento de la marca.
- Identificar la competencia.
- Buscar consumidores meta.
- Disminuir riesgos de comercialización.
Barreras para poder llevar a cabo una investigación de mercado.
- Falta de información por parte de los consumidores.
- Los consumidores da información incorrecta.
- Falta de personal o recursos.
- Que el personal no tenga la capacidad para llevar a cabo una investigación de mercado.
- No respetar los tiempos limites para llevar a cabo la investigación de mercado.
Proceso de investigación de mercado
- Problema
- Hipótesis
- Variables(Económicas, Démográficas, Psicológicas, y geográfica.)
- Objetivo General
- Objetivo especifico
- Metodología(Fuentes de información. Universo, muestra, marco muestral.)
- Recopilación de datos(Cuestionario, entrevistas, observaciones)
- Analisis de información
- Codificación
- Tabulación
- Gráficas
- Interpretación de datos
- Alternativas de solución
- Recomendaciones.
1. Problema. La investigación se realiza cuando existe un problema en la empresa o cuando se desea lanzar un nuevo producto.
2. Hipótesis. Posible solución al problema.
3. Variables. ¿Con qué voy a trabajar?
Económico. Poder adquisitivo.
Demográfico.Edad, genero y actividades de los consumidores.
Psicológico. conocer ideologías y cultura.
Geográfico. Cambios climatologicos.
4. Objetivo General. Tener una meta establecida en tiempo y forma.
5.Objetivos específicos.Objetivos que se establecen para lograr el objetivo general.
6. Metodología
- Fuentes de información:
-Externa. Se busca en los consumidores.
- Universo: Toda la población.
- Muestra: Parte del universo.
- Marco muestral: Forma de llevar acabo la investigación para escoger a los consumidores más adecuados.
-No probabilistico. Todos tienen la misma posibilidad de ser encuestados.
7. Recopilación de datos. La información se puede obtener a través de cuestionarios, entrevistas y observaciones.
8. Análisis de información. Es el momento en el que se depura la información que no necesitamos.
9. Codificación. Símbolo o código que se les pone a las respuestas y preguntas para simplificarlas.
10. Tabulación. Tabla donde se basean los datos de cada cuestionario con sus preguntas y respuestas para poder obtener los porcentajes de cada pregunta.
11. Gráficar. Representación en porcentajes de cada pregunta para que sea más fácil de comprenderlas.
12. Interpretación de datos. Es el momento para analizar la gráficas y toda la información obtenida para poder interpretar las debilidades que tiene el producto para comercializarlo así que se realizaran las mejoras correspondientes.
13. Alternativas de solución. Después de interpretar la información se buscan las oportunidades que pueda tener el producto para que el inversionista tome la decisión de cambio.
14.Recomendaciones.El investigador al estar realizando su trabajo puede percatarse de las mejoras o recomendaciones que le pueden servir a la empresa o a los inversionistas para complementar el desarrollo del producto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario